Proyecto
UY-LUNG: Detección temprana de cáncer de pulmón
El camino a recorrer una vez recibido un diagnóstico complejo, conlleva gran incertidumbre llegando a ser abrumador.
Es por esto que aquí te brindamos una guía para pacientes que te acompañará y ayudará a transitarlo.
Caminos surge a partir de pacientes que tuvimos que enfrentar la difícil situación de un problema de salud y no contábamos con las herramientas suficientes para saber cómo transitar dentro del sistema. Nuestro propósito es allanar tu recorrido, acercándote vivencias y experiencias de quienes ya han transitado por aquí. La información que te brindamos se transformará en herramientas útiles que te acompañarán durante el recorrido.
En 2019 la Asociación ATUR brindó un taller de buenas prácticas y quisimos realizar un proyecto como consecuencia del mismo.
Debido a la experiencia en las asociaciones de las que formamos parte (Dame Tu Mano y ATUR) encontramos que la problemática que se observaba en la adhesión a los tratamientos, muchas veces era el camino que debía recorrer el paciente y su familiares.
Logramos identificar los siguientes problemas
Este estudio nos permitió conformar nuestra hipótesis, por lo que decidimos crear una plataforma que se adaptara al lenguaje de los pacientes, con la aprobación y revisión de diferentes profesionales de la salud que trabajan en el tema.
Ayúdanos participando en esta encuesta para comprender mejor la incidencia del cáncer en la vida laboral de los pacientes.
Según los datos extraídos de la Situación Epidemiológica del Uruguay en relación al Cáncer - Noviembre 2024, el problema del cáncer es de notoria relevancia en el espectro epidemiológico del Uruguay, anualmente se registran unos 17000 casos nuevos (unos 14100 excluyendo al cáncer de piel no melanoma) y mueren más de 8200 uruguayos por esta causa.
Instituciones oficiales consultadas y referidas en el proyecto.
El MSP contribuye al mejoramiento de la salud de los habitantes de la República, elaborando las políticas de promoción de salud y prevención ...
Leer más en el sitio institucional
El FNR financia en forma eficiente procedimientos de medicina altamente especializada y medicamentos de alto precio, comprendidos en ...
Leer más en el sitio institucional
El programa tiene como objetivo contribuir a disminuir la morbimortalidad por cáncer en el Uruguay, con enfasis en la mortalidad prematura.
Leer más en el sitio institucionalCon fecha 2 de enero de 2024, se inscribe en el Registro de Asociaciones Civiles y Fundaciones del Ministerio de Educación y Cultira el Observatorio Oncológico del Uruguay.
Somos una entidad sin ánimo de lucro que promueve el bienestar de las personas con enfermedades oncológicas, impulsando el goce efectivo de la salud mediante el uso de la gestión del conocimiento, el empoderamiento y el autocuidado del paciente.
Ser reconocida como la organización líder y referente, en enfermedades oncológicas y otras patologías crónicas catastróficas, tanto a nivel Nacional como Mundial. Ser una entidad que dignifique la condición de nuestros pacientes ayudándolos a tener acceso a servicios de salud y nuevas tecnologías con alto impacto en su vida. Lograr alianzas que nos permitan abordar nuestras prioridades en forma holística e integrada.
El Observatorio Oncológico lleva a cabo continuamente actividades para alcanzar sus objetivos.

4 de junio, Casa de la Cultura de Río Branco.
Ttecnologías para la identi cación patologías oncológicas. Derechos del paciente. Mejorar la calidad de los servicios de salud.

5 de junio, Casa de la Cultura de Minas.
Ttecnologías para la identi cación patologías oncológicas. Derechos del paciente. Detección temprana de una enfermedad.

6 de junio, CUDIM.
Un Día para convocar a todos los protagonistas a valorar y difundir lo logrado por la ciencia en el tratamiento del cáncer.

16 de julio, Universidad Católica del Uruguay.
Una jornada para conocer la realidad del cáncer hoy, los avances y perspectivas existentes.
Las asociaciones de pacientes trabajan para acompañar al paciente, proveerle de herramientas y mejorar su calidad de vida. Estas son algunas de las asociaciones que pueden ayudarte.
En estas preguntas y respuestas tratamos de acercar cuál fue el proceso que derivó en "Caminos de pacientes"
Notas e información de interés para pacientes.